La fisioterapia manual es una práctica muy resolutiva y específica para el tratamiento del cólico del lactante, el reflujo y el estreñimiento no patológico, los gases y el malestar que, en general sufren muchos bebés tras el nacimiento.
La técnica está basada en la estimulación o la relajación, dependiendo de cada caso, del aparato digestivo del bebé, fomentando el estímulo madurativo de los tejidos mediante la aplicación de técnicas de fisioterapia manual adaptada a cada bebé en función del estado en el que se encuentre en ese preciso momento.
¿Qué es el Cólico del lactante en recién nacidos?
El cólico del lactante es un cuadro sintomático que puede presentarse alrededor de la segunda semana de vida y puede tener una duración de hasta tres o cuatro meses.
Esta caracterizado por un llanto desconsolado, inquietud, posición corporal en flexión de caderas, rodillas y tronco, es decir, él bebe suele encogerse.
¿Cómo detectar el Cólico del lactante? Aunque pueda parecer muy elemental, sigue siendo muy utilizada por los pediatras la regla del “tres” de Wessel.
Si el bebé llora:
- Más de tres horas al día.
- Al menos tres días por semana.
- Y durante tres semanas, posiblemente tenga cólico del lactante.
El bebé llora desconsoladamente y chilla, no puede expulsar los gases, a veces presenta el abdomen duro y algo deformado a un lado, se retuerce de dolor y no suele haber en esos momentos nada que le calme.
Los picos del llanto suelen producirse después de una toma, al atardecer o al comienzo de la noche, pudiendo durar el llanto horas e incluso en casos muy agudos… hasta la noche entera, encontrándose mejor en las primeras horas de la mañana, y así durante días, semanas o meses.
Otras veces no llegan a ser casos tan extremos pero hay signos de que puede existir cólico debido a que el bebé está incómodo, agitado, la piel se presenta de color rojizo o amoratado, se encoge y no duerme o su sueño es muy ligero y con sobresaltos aunque todo esto en un grado más bajo.
Estos signos y síntomas deben mantenernos en alerta ya que están asociados al Cólico del lactante.
Mi bebé tiene gases ¿Están relacionados estos con él cólico del lactante?
El motivo con más fundamento a día de hoy del por qué se producen los Cólicos del lactante, aunque científicamente no está comprobado, es por la inmadurez del aparato digestivo al que, en este estado, le será difícil expulsar los gases que se generan, molestando al bebé con dolor agudo en forma de pinchazo abdominal.
Con la fisioterapia manual se consiguen movilizar los gases y ayudar al intestino a expulsarlos con el consiguiente alivio del bebe.
Las Causas de los Cólicos del Lactante
El cólico del Lactante suele producirse por diferentes causas. En líneas generales se relaciona con disfunciones gastrointestinales y el tipo de lactancia, siendo la “mixta” la que más expone al bebé a padecer los dichosos cólicos.
Entre otros motivos también podemos mencionar el factor “peso”, dado que los neonatos que nacen con bajo peso tienen más probabilidades de padecer cólicos debido a que los tejidos aún son más inmaduros que en un bebé con el peso ideal. Otros factores que inducen al malestar son las causas ambientales y el propio temperamento del bebé que hace que se sienta inquieto.
Algunos especialistas en pediatría resumen las causas del Cólico del lactante en las siguientes:
- El bebé puede tener reflujo. Es bueno saber que el reflujo no patológico también puede ser tratado con fisioterapia manual, pero no sucede lo mismo con el reflujo patológico (que debe ser inmediatamente derivado a un especialista, de ahí la importancia del seguimiento médico del bebé).
- El bebé puede tener gases y no es capaz de expulsarlos.
Este problema también puede ser tratado con fisioterapia manual y con una rapidez a veces sorprendente ya que nada más empezar la sesión comienzan a expulsarlos.
El bebé necesita atención
Aparte de si hay o no cólicos, muchos bebés necesitan atención y notar el contacto de los padres, y es por este motivo por el que lloran y tratan de llamar la atención debido a la seguridad que les ofrece sentir que después del parto no están solos.
Esto es un detalle a tener en cuenta dado que el bebé está durante 9 meses en un hotel no de 5 sino de 20 estrellas en el que no pasa frio, come y duerme cuando quiere, no existe la fuerza de la gravedad para su cuerpo etc… por lo que a la hora del nacimiento se tiene que enfrentar a todo un mundo nuevo al que no le va a ser nada fácil acostumbrarse sin la ayuda de unos padres atentos y apegados a él.
La fisioterapia manual ofrece recursos para que esta adaptación a su nueva vida sea lo menos traumática posible.
El Cólico y La Inmadurez del Sistema Digestivo
Es evidente que el cólico se produce debido a que los tejidos del aparato digestivo no se encuentran en un estado óptimo de maduración y dicho aparato no es capaz de realizar los movimientos involuntarios y los procesos fisiológicos necesarios que intervienen tanto en la digestión como en la evacuación de heces y de gases con total normalidad.
Es por esta razón por la que la fisioterapia manual acompañada de útiles consejos que el profesional le ofrecerá en nuestra clínica, serán claves para vencer lo antes posible esta alteración que hoy día padecen un número muy importante de recién nacidos.
Entre estos podemos citar algunos de ellos en función del objetivo que estemos buscando en cada momento del día para que nuestro bebé sufra lo menos posible. Por mencionar algunos podemos hablar de:
Trucos a la hora de colocar en los brazos o en la cama al bebé para que se encuentre lo más cómodo posible en los brotes de llanto o para evitar en todo momento que el dolor aparezca.
Cómo colocar al bebé a la hora de la toma para que esté cómodo y pueda comer tranquilo y sin ansiedad (esto genera estrés debido a que si se coloca en mala posición el bebé cree constantemente que se le escapa el pezón de la boca e intenta mamar con mucha ansia, por lo que el aumento de gases que se introducen en el aparato digestivo es mucho mayor que si come tranquilo, haciendo pausas y su cabeza y cuello están en una posición ergonómica perfecta.
Imagínense ustedes si les ponen a beber de una botella, tumbado de lado y encima de otra persona, además de poner la botella en una dirección incorrecta, y además tienen mucha sed y no puede llegar a la botella, y esto a diario varias veces al día… a mí particularmente me generaría estrés, por tanto es de vital importancia la correcta posición a la hora de la toma).
Por norma general, los cólicos se consideran una patología no grave o, en cualquier caso, un trastorno fisiológico que desaparece cuando el bebé crece y su sistema digestivo madura. ¿Pero pueden tener los cólicos alguna consecuencia en el bebé?
¿Puede el Cólico del Lactante generar algún tipo de complicación al bebé?
A día de hoy, los cólicos del lactante se consideran un proceso benigno, es decir, una vez que desaparecen no dejan ningún tipo de secuela en el bebé, aunque al tratarse de un proceso que responde en muchos casos a la falta de maduración del aparato digestivo, el cólico puede ser un síntoma de problemas posteriores.
Por este motivo, la fisioterapia manual se centra en ayudar al bebé, estimulando el riego sanguíneo en la zona para ayudar a que los tejidos se formen por completo.
Además, hay problemas asociados a los cólicos (o «enmascarados» por los cólicos) que necesitan una adecuada atención médica, como el reflujo patológico, una intolerancia alimentaria o incluso una infección de orina, de aquí la importancia de que el bebé esté correctamente valorando y diagnosticado por su pediatra.
En cualquier caso, el principal inconveniente que puede generar un cólico es distorsionar la relación familiar, así como el carácter de la persona debido a que tras haber desaparecido los síntomas del cólico, el estrés que ha sufrido el bebé puede no desaparecer y condicionar de alguna forma dicho carácter durante poco o mucho tiempo según cada caso por el hecho de que durante los tres primeros años de vida el cerebro está en fase de programación y cuanto menos estrés mayor desarrollo en todos los ámbitos y viceversa.
En Bastidas Fisioterapia Manual además de tratar los cólicos realizaremos una valoración funcional exhaustiva de las estructuras corporales, que suelen alterarse en el momento del parto generando descompensaciones y mermando las capacidades de desarrollo del neonato.
De esta forma se consigue una perfecta co-relación de dichas estructuras y por consiguiente hará un mejor desarrollo de sus capacidades neuro-sesitivo-motoras, así como a nivel circulatorio e inmunológico (aumento de las defensas) de una manera más rápida, fácil y objetiva.
¿Cómo son los tratamientos de fisioterapia manual para tratar esta disfunción?
Los diferentes tipos de fisioterapia manual que utilizamos en nuestra clínica están especialmente indicados para el tratamiento de los cólicos en todas sus fases.
Además ayudan a movilizar los gases y que estos puedan ser expulsados con facilidad, fomentan el movimiento intestinal (peristaltismo) e inducen a una relajación del sistema nervioso calmando de forma rápida al bebé irritado.
Son técnicas perfectamente adaptadas a la anatomía y fisiología del bebé, manipulaciones que no somenten a riesgo ni dolor alguno y que por el contrario son muy relajantes.