La disfunción o trastorno de la articulación temporomandibular (ATM) es una afección que afecta alrededor de 1 de cada 3 personas. A pesar de ser un trastorno tan común, poca gente conoce su existencia y problemas asociados.

La ATM es la articulación que nos une la mandíbula con el cráneo. Entre otras funciones, nos permite ejercer los movimientos masticatorios.

Normalmente, su trastorno genera dolor de mandíbula, aunque también se manifiesta en la cabeza, cuello o espalda.

Hay que decir que un tratamiento de la ATM conservador es eficaz en cerca del 90% de los casos.

El trastorno de la articulación temporomandibular o ATM

Causas de la ATM

En muchos casos, este trastorno tiene sus causas en la oclusión dental u otras disfunciones asociadas a los dientes, como el bruxismo.

Este es un hábito consistente en apretar los dientes de manera inconsciente, normalmente durante la noche. Como principales causas, cabe destacar el estrés. Debido a la tendencia a apretar los dientes, se genera una tensión constante entre los músculos y la articulación.

El bruxismo afecta al 40% de la población, muchos de ellos desconocen tenerlo.

Por otro lado, esa sobretensión también puede generarse si tenemos malos hábitos posturales.

Qué síntomas tiene el trastorno de la ATM

Entre los síntomas del trastorno de la ATM, cabe destacar:

  • Dolor de mandíbula.
  • Bruxismo.
  • Mala oclusión.
  • Crujidos en la mandíbula.
  • Dificultad para abrirla.
  • Mala oclusión.
  • Dolor de oído.
  • Dolor de cabeza, cuello o espalda.
  • Desgaste de dientes.
  • Mareos
  • Limitación en los movimientos mandibulares de apertura-cierre, lateralidades y profusión-retrusión.
  • Bloqueo de la mandíbula.
  • Sensación de taponamiento.

Otros síntomas asociados:

  • Fatiga.
  • Depresión.
  • Dolor de oído.
  • Impotencia.

Tratamiento del trastorno de la ATM mediante fisioterapia

El tratamiento de la ATM suele ser un problema complejo y que requiere la implicación y colaboración de varios especialistas del sector salud. Entre ellos destacan los dentistas y fisioterapeutas, quienes trabajan en coordinación para eliminar esta dolencia lo antes posible.

Las personas con síndrome de la ATM a veces pueden sentir cómo les chasca la mandíbula.

De entre los tratamientos más destacados, figura el uso de férulas de descarga, fisioterapia de la articulación temporomandibular, la rehabilitación de la oclusión y el control de la tensión de la mandíbula.

Por su parte, la fisioterapia puede ayudar a las personas con trastorno de la ATM a recuperar el movimiento natural de la mandíbula y a reducir el dolor al moverla.

En Bastidas Fisioterapia Manual tenemos gran experiencia en este campo, por lo que vamos a contarte cómo es el tratamiento habitual del trastorno de la ATM.

Esta terapia consiste en lo siguiente:

  • Ejercicios y movilizaciones mediante terapia manual, los cuales son efectivos en el corto plazo.
  • Educación postural, que reequilibra la posición mediante varios métodos. Así se mejora la posición en reposo de mandíbula, cabeza, cuello, omóplatos y esternón.
  • Tratamientos para el dolor, como la aplicación de calor o frío en zonas doloridas o estimulación nerviosa eléctrica transcutánea.
  • Terapias manuales como la relajación muscular, técnicas miofasciales o masajes en el cuello o la espalda.

Para resumir…

La articulación temporomandibular es la encargada de coordinar a los músculos de la mandíbula y el cuello para ejercer la masticación, deglución y fonación.

Se trata, por tanto, de una de las zonas más complejas, desarrolladas y usadas de nuestro cuerpo. Es decir, su deterioro perjudica en buena medida la calidad de vida de quien padece problemas en esa articulación.

Por tanto, la fisioterapia busca mejorar la calidad de vida de las personas que presentan Trastorno de la ATM mediante la aplicación de terapias manuales. Así, se consigue mejorar la postura, la simetría y reducir los problemas y síntomas asociados.

En Bastidas Fisioterapia Manual realizamos tratamientos efectivos y resolutivos para tratar esta dolencia. Si sientes que algo va mal en tu mandíbula, no dudes en contactar con nuestra clínica de fisioterapia en Granada.